PPWR la UE ya tiene reglamento para los envases y sus residuos
El 16 de diciembre de 2024, el Consejo de la UE adoptó oficialmente nuevas normas para reducir, reutilizar y reciclar los envases, concluyendo el paso final de un complejo y polémico proceso legislativo
El Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR) o reglamento sobre envases y residuos de envases, representa la revisión más ambiciosa de la legislación de envases de la Unión Europea hasta la fecha. El PPWR sustituirá a la actual Directiva sobre envases y residuos de envases (PPWD) e introduce requisitos jurídicamente vinculantes que cambiarán fundamentalmente la forma en que las empresas abordan el diseño, la fabricación, el uso y la eliminación de envases en toda Europa.
La UE venía denunciando que, si no se interviene significativamente, los residuos de envases aumentarán un 19% de aquí a 2030. Y lo que es aún más preocupante, solo el 40 % de los envases se reciclan actualmente en la UE, lo que no favorece precisamente los procesos de descarbonización.
El paso de una directiva (PPWD) a un reglamento (PPWR) va más allá de la terminología. Como reglamento, el PPWR será directamente aplicable en todos los Estados miembros de la UE sin necesidad de su aplicación nacional. Esto garantiza:
- Normas coherentes en todos los Estados miembros
- Eliminación de distintas regulaciones entre países
- Requisitos de cumplimiento más claros para las empresas
- Mecanismos de aplicación más eficientes
Son objetivos del PPWD, entre otros.
1.-Reducir envases: El Reglamento establece objetivos específicos y con plazos concretos para reducir los residuos de envases per cápita: irán del 5% en 2030 al 15% en 2040, usando 2018 como año de referencia.
2.-Cumplir estandares de reciclabilidad: Para 2030, todos los envases introducidos en el mercado de la UE deben cumplir estrictos criterios de reciclabilidad:
3.-Diseño para el reciclaje: Los envases deben estar diseñados para ser reciclados eficazmente a gran escala. Sus componentes deben ser compatibles con los sistemas de reciclaje existentes y se restringirá el uso de materiales y aditivos problemáticos
EL PPWR contempla también nuevos requisitos en materia de contenido reciclado y revolucionarios sistemas de etiquetado (nacerán los pasaportes digitales), pero donde va a crearse un nuevo paradigma será en el campo de la reutilización. Señalan los especialistas en el tema, que no se trata solo de cumplir los objetivos, sino de reimaginar fundamentalmente cómo circulan los productos a través de las cadenas de suministro.
Por ejemplo, en la del foodservice, la ambición es un aumento hasta un 80% de envases reutilizables para 2040, por lo que se avecina la reinvención de los sistemas de envase y embalaje. No se trata solo de cambiar desechable por reutilizable, sino que requiere construir sistemas completamente nuevos para la recogida, la limpieza y el retorno o redistribución. Los SDDR (sistemas de depósito, devolución y retorno) están ya a la vuelta de la esquina,