La Restauración de Marca deja su impronta en Alimentaria 2024,

con la presencia de de sus CEO más representativos del potencial del sector.

El reciente acuerdo entre Marcas de Restauración, la organización patronal de las cadenas de restauración moderna que dirige Adriana Bonezzi y la feria Alimentaria ha dado como primer paso la organización de un encuentro de alto nivel en el transcurso de la última edición del certamen con la presencia, entre otros participantes, de tres altos directivos de otras tantas empresas que lideran el ranking de su sector.

Según fuentes del gabinete de prensa de Marcas de Restauración, la mesa redonda «Las perspectivas del mercado y las estrategias futuras», se convirtió en el plato fuerte de la jornada «Imagine Foodservice 2024» ya que reunió a   Borja Hernándezpresidente de Marcas de Restauración y Director general de RBI; Luis Comas, CEO de Amrest; y José Luís Portela, CEO de Alsea Europa. Entre las tres empresas suman, grosso modo,   ventas anuales de más de 2.500M de euros, a través de una red de  alrededor de  2.500 locales.

Durante el diálogo entre ellos, se abordaron temas como el cuidado de las personas, donde coincidieron en la implementación de procesos de formación y desarrollo profesional, en la necesidad de adaptarse a las necesidades del empleado, en el valor del reconocimiento con sistemas de incentivos y como todo ello se debe ejercer de manera sostenida. José Luís Portela afirmó que: “Las personas son la clave en nuestro negocio, tenemos muy claro que detrás de cada proceso hay una mano humana que lo lleva a cabo. El cuidado de los empleados es prioritario”. Por su lado, Luis Comas apuntó: “Son empresas diseñadas para crecer y el hecho de nutrirnos con nuestra propia cantera es fundamental. Que casi el 65% de nuestros mandos intermedios y altos de la organización, provienen de la propia restauración base”.

Tal como señala la nota distribuida por el gabinete de prensa de Marcas de Restauración, los tres participantes con amplia presencia nacional e internacional coincidieron en la necesidad de unificar regulaciones para garantizar la unidad de mercado y la seguridad jurídica, así como una eficiente aplicación de las normas en todos los territorios para no perder competitividad. En este sentido, Borja Hernández de Alba quiso añadir como Presidente de la Asociación : “Uno de los mayores retos es cómo se ejecuta todo aquello que se decide implantar y nuestras capacidades de ejecución son muy importantes en nuestras Marcas. Podemos ayudar a llevar a cabo acciones más sostenibles o mejoradas en materia de empleo. Estamos tan representados que somos un motor de aceleración para toda la reglamentación”.