La consultora británica Eunomia, dictamina sobre el mercado español de botellas de plástico

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de 3l que circulan  en España, sólo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes.

Si el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico confirma este incumplimiento, la Ley española de Residuos obliga a los productores a implantar la consignación o Sistema de Depósito y Retorno (SDDR) para latas, botellas y briks; la práctica de devolver envases  que ya funciona con éxito en más de 50 países de todo el mundo y que asegura la reutilización y reciclaje del 90% de los envases de bebidas. Algo coherente con lo que ya se conocía en 2022, porque es consistente con las conclusiones del informe que hizo el Ministerio de Transición Ecológica de 2022, en cuanto a que  con el sistema actual de contenedores de colores no era posible cumplir los objetivos de recogida separada de botellas fijados por la Directiva Europea de Plásticos de un solo Uso.

Estas conclusiones se basan en el  estudio Índice de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de 3 litros en España, elaborado por la  consultora británica Eunomia, a petición de Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero, de la que Rezero es miembro, y con el apoyo de las más de 100 entidades que conforman la plataforma #LeydeResiduosYA.

El informe ha revelado la falta de transparencia en los resultados de la gestión de los residuos de envases y la inexistencia de una metodología sólida por parte del Ministerio, para cumplir con la obligación de medir la meta legal de la recogida separada de las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros. Del mismo modo, se han desgranado las inconsistencias de los datos de Ecoembes, que afirman estar cumpliendo este objetivo.

La necesidad de este informe surgió tanto de Alianza Residuo Cero como de Zero Waste Europe, la organización europea con sede en Bruselas, que estaba alarmada ante la falta de transparencia en las cifras oficiales de reciclaje de envases en España. «El cambio real que llevan las directivas y los reglamentos europeos en materia de residuos se centra en cumplir objetivos, por lo que no se puede entender que los estados miembros permitan la manipulación de los datos para bloquear la llegada de las políticas residuo cero. Desde ZWE presentaremos estas evidencias ante la Comisión Europea para evitar que España declare un índice incorrecto de recogida separada de botellas de plástico de bebidas para el año 2022″, ha sentenciado el fundador y director de Zero Waste Europe, Joan Marc Simon.

El representante de la consultora Eunomia, Chris Sherrington, a raíz de los datos recogidos ha declarado que «Hemos comprobado que ni la cifra de botellas de plástico de menos de tres litros puestas en el mercado se ajusta a la realidad reconocida por Ecoembes, ni la metodología aplicada para saber cuántas de estas botellas de plástico se recogen en el contenedor amarillo cumple la normativa europea, ni hay ningún equilibrio ni trazabilidad en las toneladas que dicen recoger a través de acuerdos privados con empresas. Con este 36%, España está muy por debajo del objetivo del 70% para 2023 de la legislación española y del 77% para 2025 de la UE»

Según afirma Rosa García, directora general de Rezero y portavoz de la Alianza Residuo Cero,»Actualmente, Ecoembes con el actual sistema de recogida de envases de bebidas fomenta la cultura del usar y tirar y externaliza los impactos ambientales y económicos a los entes locales y la ciudadanía de manera descarada e injusta. El Sistema de Depósito, devolución y retorno de envases de bebidas es la opción de futuro que nos permitirá recuperar los envases reutilizables con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos y ser más resilientes ante la emergencia climática».

Por su parte, Miquel Roset, miembro de la plataforma #LeydeResiduosYA y portavoz de Retorna, ha señalado .»Que podamos volver las botellas, latas y briks a los supermercados permitirá que podamos volver a comprar en envase reutilizable en los comercios. Así se conseguirá el reciclaje de alta calidad de como mínimo el 90% de los 55 millones de los envases de un solo uso que se comercializan diariamente en España. Esta práctica está bien valorada por millones de personas en más de 50 países de todo el mundo, 15 de ellos europeos, junto con diez más que ya están en fase de implantación, entre ellos Portugal»

Por su parte, movimientos consumeristas  y ecologistas avalan a las entidades que han hecho estas declaraciones, vista la opacidad y poca transparencia de las que debían ocuparse de saber qué realmente está sucediendo en este sector y que abocará a la implantación, más temprano que tarde, de los SDDR que ya imperan en países de la UE.