30 toneladas de  gases  refrigerantes incautados para su comercialización peligrosa.

Crédito: Guardia Civil

El dossier sobre gases refrigerantes al rojo vivo

«La Guardia Civil lucha contra los refrigerantes fraudulentos y sobre todo ¡lo da a conocer! » informa Pierre Lemercier en la publicación francesa más leída sobre temas de frío industrial.

La última operación se denominó «Ecogas», y se incautaron 30 toneladas de gas comercializado como «ecológico». La zona: provincias de Alicante, Granada, Lleida y Valencia. Seis personas han sido detenidas y una séptima está siendo investigada. Se les atribuye haber comercializado fraudulentamente diferentes tipos de gases refrigerantes derivados de hidrocarburos. Estas personas están acusadas de riesgo de daños, fraude, falsificación de documentos y pertenencia a una organización criminal.

Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes detectaron la comercialización de gases refrigerantes en varios sitios web y aplicaciones de venta, donde bajo el nombre de gases «ecológicos», se anunciaban como sustitutos de los gases fluorados para refrigeración y aire acondicionado. 

Sin embargo, según la nota de prensa de la Guardia Civil, «el peligro de estos gases ‘verdes’ es que son extremadamente inflamables, por lo que está prohibido su uso en el ámbito de la climatización y la refrigeración. También explica: la sustitución de gases fluorados por gases hidrocarburos es una práctica muy peligrosa y está prohibida para los equipos de refrigeración y aire acondicionado, debido a la extrema inflamabilidad de estos gases.«

Las falsas propiedades que los anuncios atribuían a estos gases no eran correctas, ya que los ofrecían como sustitutos de los gases fluorados e invitaban a los compradores a utilizarlos ellos mismos, lo cual está totalmente prohibido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 Las normas de seguridad para instalaciones frigoríficas establecen que las condiciones de seguridad para estos gases son diferentes y que la manipulación de estos compuestos requiere el permiso correspondiente.

Además, durante la inspección realizada por el SEPRONA* de la Guardia Civil, se detectaron graves errores en las fichas de datos de seguridad y medidas de seguridad incorrectas en el almacenamiento, dada la peligrosidad de estos productos.