La ciudadanía alemana reclama comidas gratis en guarderías y colegios

En el Reino Unido se pide similar posición
Recientemente, la sociedad alemana se muestra más sensible a defender derechos en materia alimentaria, a través de los órganos de consulta que ha creado su Parlamento. Uno de ellos es la asamblea ciudadana “Nutrición en Transición” que suele emitir comunicados de sus acuerdos en asuntos de alimentación fuera del hogar.
En esta ocasión el dossier presentado al gobierno tripartito que dirige la economía alemana venía fundamentado en solicitar comidas gratis en colegios y guarderías, justificadas no sólo por un deseo de igualar oportunidades entre los menores sea cual sea su condición social, sino también por la pérdida de poder adquisitivo de la ciudadanía.
Para financiar la gratuidad, la asamblea solicitaba que el gobierno federal cubriera la mitad de los gastos y cada Länder (gobierno regional) en otro 50%.
En la actualidad las comidas escolares deben incluir un 30% de ingredientes orgánicos, ser de proximidad y estacionales. Un costo elevado que además, se enfrenta con una subida de tipos de IVA del 7 al 19%,por lo que la citada asamblea ha pedido para este sector un tipo del 0%.
Esta iniciativa no es nueva en Europa, ya que Henry Dimbleby,fundador de la cadena Leon Restaurants, quien dirigió la Estrategia Nacional de Alimentos, en el reino Unido, y al que se le hizo caso omiso en esta iniciativa, presentó hace días su testimonio en el Comité de Alimentación, Dieta y Obesidad de la Cámara de los Lores, donde pidió comidas escolares gratuitas para todos los alumnos. Dimbleby manifestó ante la Cámara: » Creo que si tuviéramos comidas escolares gratuitas , se crearía un cambio cultural en las escuelas”.
.