Informe EIT Food Trust  : Saludable sí ,sostenible quizás

El número de consumidores que tienen en cuenta la sostenibilidad en sus elecciones alimentarias va disminuyendo, según un estudio realizado a 19.500 personas  de 18 países europeos. El informe EIT Food Trust, que se encuentra en su séptima edición y abarca 18 países, entre ellos España, Francia, Turquía y el Reino Unido, concluyó que la salud supera a la sostenibilidad de alguna manera.

Desde 2020 la intención de vivir de forma sostenible ha ido disminuyendo cada año, pasando del 78% al 70%. Esto se refleja  la importancia de la  sostenibilidad en  las dietas, ya que la proporción de consumidores que afirman tener en cuenta la sostenibilidad a la hora de elegir alimentos ha caído del 51% al 46%.

Cuando se les preguntó qué les gustaría cambiar en su dieta, solo el 9% dijo que comer de manera más sostenible es su primera prioridad; Esto se compara con el 51% que dijo comer de manera más saludable.

Uno  de los dos comportamientos que no muchos están mostrando y tienen pocas intenciones de llevar a cabo es «evitar los productos de origen animal». La otra es ‘comprar alimentos de la agricultura regenerativa’. Es probable que esto se deba a la falta de familiaridad con el concepto. «Cuando el concepto se conozca mejor, los consumidores podrán tomar una decisión al respecto», dijo Eit Food Trust

A los encuestados se les preguntó sobre las barreras para cambiar sus dietas, y el presupuesto emergió como la principal barrera para casi un tercio (31%). Romper los hábitos actuales también es una barrera para más de una cuarta parte (27%). Solo el 46 % de los europeos considera que tiene suficientes conocimientos sobre la sostenibilidad de los alimentos.

 El estudio también confirmó que, los consumidores, tienen dificultades para medir la fiabilidad de la información sobre los alimentos. ¿Cómo podemos esperar que los consumidores cambien su comportamiento si no pueden acceder a la información que necesitan para hacerlo?» La confianza en los restaurantes y empresas de catering se ha mantenido, en un 49%, bastante estable en los últimos tres años. Cuando los consumidores dan ejemplos de restaurantes y empresas de catering en los que desconfían,