El mercado de EEUU en el foco de la expansión de marcas de todo el mundo

Hay varias marcas internacionales que quieren un pedazo del pastel que supone el mercado de restaurantes en EEUU valorado en 2025 en la estratosférica cifra de 1billón de euros!!!!
Desde el inicio del 2025 , la británica PizzaExpress, las canadienses Cluck Clucks, CRAFT Restaurant & Beer Market y WingsUp!, la sueca Eggs Inc. , la japonesa Bread, o la española Udon han debutado o anunciado su intención de abrir en los Estados Unidos.
En los últimos dos años, otros conceptos, como la cadena canadiense de shawarma Osmow’s o la taquería australiana Guzmán y Gómez han hecho lo mismo, mientras que la cadena filipina de QSR Jollibee se ha adelantado a todos superando las 100 ubicaciones en 2024.
Expertos en el sector del foodservice lo atribuyen a que el prime cost en EEUU es más posible de gestionar que en UK o en otros países donde la inflación descalabra al sector de restaurantes.Pero también opinan que no todos llegan a consolidarse:
La Asociación Nacional de Restaurantes pronostica una expansión de la industria del 4% este año, con ventas en establecimientos gastronómicos que superarán los 1,1 billones de dólares.
Hay varias marcas internacionales que quieren un pedazo de ese pastel en crecimiento. Solo desde diciembre, PizzaExpress, con sede en el Reino Unido, los conceptos canadienses Cluck Clucks, CRAFT Restaurant & Beer Market y WingsUp!, el concepto sueco Eggs Inc. y la japonesa Bread, Espresso & han debutado o anunciado su intención de abrir en los Estados Unidos. En los últimos dos años, otros conceptos, como la cadena canadiense de shawarma Osmow’s y la australiana Guzmán y Gómez han hecho lo mismo, mientras que la cadena filipina de servicio rápido Jollibee ha presionado en el gas doméstico, superando las 100 ubicaciones en 2024. ¿Por qué tantos y por qué ahora?
Según los expertos, si bien es cierto que el crecimiento de la industria estadounidense se ha desacelerado, se podría argumentar que las condiciones operativas son actualmente mejores en EEU que en Canadá y el Reino Unido, especialmente en lo que respecta al prime cost alimentos y la mano de obra. Por lo tanto, si existen conceptos que se cree que podrían funcionar en los Estados Unidos hay una oportunidad de crecimiento superior a lo de los países nativos.
Sin embargo, eso no quiere decir que sea fácil. Hay pocas cadenas internacionales que realmente se hayan convertido en actores importantes en los EE. UU.Por ejemplo, Tim Hortons, Paris Baguette, Jollibee, Pollo Campero o Tous Les Jours.