CIRFOOD se ocupará de la restauración en las escuelas públicas de Alessandria.  

 

Con una inversión de más de 9 millones de euros para el trienio 2024-2027, el Municipio de esta ciudad (100.000 habitantes) del Piamonte italiano, en colaboración con la cooperativa dirigida por Chiara Nasi, pretende revolucionar todo el servicio de comedores escolares.

Con más de 50 años de experiencia, CIRFOOD se confirma como una de las mayores empresas italianas en el sector de la restauración colectiva. Su visión «Feed the Future» inspira un compromiso constante para mejorar el estilo de vida de las personas, respetando el medio ambiente. 

La colaboración con la Municipalidad de Alessandria representa un paso adelante en este camino, con el objetivo de alimentar a las nuevas generaciones no solo con alimentos, sino también con valores e ideas para un futuro mejor.

La cocina central de Einaudi, estratégicamente situada a solo 3 km del centro de la ciudad, es el corazón de esta revolución. Con una capacidad de producción de 8.000 comidas por turno, de las cuales 3.000 están destinadas a las escuelas de Alessandria, el centro ha sido equipado con los equipos más modernos para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos.

La inversión decidida por el Ayuntamiento de Alessandria, 9M de euros, (859 mil euros más que en los tres años anteriores) atestigua la voluntad de garantizar comidas saludables y de calidad a más de 2.500 alumnos cada día. 

CIRFOOD, la empresa adjudicataria del contrato, aportó un millón de euros adicionales para la remodelación del centro de cocina y la modernización de sus equipos. Este esfuerzo conjunto tiene un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través de una alimentación saludable y sostenible.

La proximidad entre la cocina central  y las escuelas de la ciudad no es solo una cuestión logística. Esta elección permite el uso de productos frescos y de proximidad, favoreciendo las materias primas orgánicas ( hasta un 80%) y de ciclo corto de suministro (menos de 150km) . 

Los menús, cuidadosamente diseñados por los dietistas de CIRFOOD, rotan según la temporada y garantizan una dieta equilibrada. Con especial atención a las dietas especiales, el servicio de comedor se convierte en un espacio educativo, capaz de transmitir valores de salud y sostenibilidad.

La innovación también significa accesibilidad. Con la aplicación web «Menú Chiaro», las familias podrán consultar los menús escolares en tiempo real, con detalles sobre las características nutricionales y los alérgenos presentes. 

Esta transparencia no solo fomenta la confianza en el servicio, sino que también involucra a los padres en el proceso de educación nutricional de sus hijos, convirtiéndolos en parte activa de un camino compartido.

La supresión de la vajilla desechable y la distribución de agua potable microfiltrada son solo algunas de las medidas adoptadas para reducir el impacto ambiental del servicio de comedor. Este enfoque en la sostenibilidad refleja una visión a largo plazo, en la que el respeto por el medio ambiente se convierte en una parte integral de la educación escolar.