Quick cual ave fénix , pero abriendo en Alemania

Después de  tres años de recuperación, Quick continúa su desarrollo con un aumento del 25% de la facturación en 2024 y la apertura de 30 restaurantes. Al tiempo que refuerza su presencia en Francia, la marca prepara su expansión internacional, con Europa como primer horizonte y Alemania como destino 

La historia reciente de Quick parece un renacimiento. Condenada a desaparecer hace unos años, la cadena de comida rápida ha podido recuperar una dinámica de crecimiento gracias a un reposicionamiento estratégico efectivo. En 2024, alcanzó los 515 millones de euros de ingresos en Francia, lo que supone un aumento del 25% en comparación con el año anterior.

Este aumento se basa en una doble aceleración: el desarrollo de la red y un tráfico que se ha mantenido positivo. » Nuestro crecimiento se basa sobre todo en un aumento de la afluencia, con un aumento del 3% en los ingresos comparables», dice Frédéric Levacher, CEO de Quick. En tres años, la facturación general ha aumentado en un 100%, impulsada por una rápida expansión de la red. En 2021, Quick tenía 100 restaurantes en Francia. Tres años después, la red tiene 160, con 30 aperturas en 2024. » El objetivo es llegar a 300 restaurantes en 2028, manteniendo este ritmo de aperturas», añade Frédéric Levacher.

Uno de los pilares de este renacimiento se basa en un ritmo sostenido de innovación, uno de los más importantes en el retail, y que incluso se ha acortado. Quick renueva su oferta cada cuatro a seis semanas y ha lanzado 20 nuevas recetas de hamburguesas en 2024. Entre los éxitos notables, la TP Burger, diseñada en asociación con Tony Parker, vendió 750,000 copias en cinco semanas. «Las colaboraciones con celebrities permiten dinamizar la oferta y atraer a nuevos públicos», dice Frédéric Levacher.

En febrero, Quick celebró el 45 aniversario de su icónico Giant con una oferta especial para comprar la hamburguesa por un euro con cualquier compra de un menú. La operación fue un gran éxito, con tres millones de Giants vendidos en un mes, el doble que en un período tradicional. 

Quick  trabaja mucho  sobre la imagen de marca  que va acompañada de una fuerte presencia digital  con un millón de seguidores y un programa de fidelización, el Qlub Quick, que ya ha atraído a también un millón de miembros.    

 En el aspecto operativo, Quick continúa adaptando su modelo a los nuevos hábitos de consumo. La marca implementará el pedido de mesas a fines del primer trimestre de 2025,  y es que  ahora, el 43% de las ventas se realizan en el comedor, mientras que el drive-thru representa el 26%, la comida para llevar el 19% y la entrega a domicilio el 12%.

Presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo y Marruecos, la cadena de comida rápida ahora está pensando en expandirse a otros mercados europeos. A diferencia de Francia, donde Quick gestiona directamente sus franquicias, la marca es operada en Bélgica y Luxemburgo por QSR Belgium, una subsidiaria de Kharis Capital, que está convirtiendo gradualmente los restaurantes bajo la marca Burger King. En Marruecos, Quick se desarrolla a través de una master-franquicia concedida al Grupo Ténor, que opera la marca y despliega un modelo mixto entre franquicias locales y establecimientos propios.

La marca continúa aumentando sus inversiones en marketing para respaldar este crecimiento y ahora apunta a 600 millones de euros en ingresos para fines de 2025. Con una estrategia bien afinada y fuertes ambiciones, Quick ya no se contenta con defender su lugar en el mercado francés: está acelerando y preparando activamente su expansión europea tomado Alemania como destino prioritario.